
Luis Gómez, de la Asociación Cassia, fue el primero en intervenir, refiriendo a los presentes el modo en el cual se conocen las asociaciones “Cassia” y ASCUESJA, y como comienza así una relación de trabajo que continúa hasta la presente: “Los investigadores de la provincia somos pocos y al final terminamos por coincidir todos en algún archivo o acto en común”, comentó el ponente. A continuación tomó la palabra Manuel Fernández que presentó al investigador al público asistente, entre los que se encontraban el escritor y poeta tosiriano D. Antonio Gómez Hueso o el portavoz del Partido Socialista en Torredonjimeno D. Juan Eugenio Ortega, entre otros.
Manuel Fernández destacó la versatilidad y la larga trayectoria curricular de José Carlos pese a su juventud, habiendo escrito y colaborado en revistas provinciales como la veterana "Boletín del Instituto de Estudios Giennenses", aportaciones y artículos en revistas militares como SERGA, o de tirada nacional como "Historia de Iberia Vieja", pasando por colaboraciones en "Órdago" o en la revista de feria "Aldaba" de la vecina Martos. Acto seguido tomó la palabra el autor del libro el cual destacó: “La falta de información que sobre el periodo de la Baja Edad Media existe en la comarca, siendo este un trabajo que viene a llenar ese vacío documental”. Algunas consideraciones sobre el castillo tosiriano y su catalogación como “castillo árabe” ya que según José Carlos “no se sostienen los datos revelados por las excavaciones de hace años con la morfología del paramento militar existente o encontrado”.
Al término del acto, se abrió un turno de preguntas y respuestas entre el público asistente, al término de las mismas, el autor firmó ejemplares de su libro. A tenor del interés demostrado por los asistentes, la organización afirmó estar dispuesta para realizar en fecha a determinar, una conferencia monográfica sobre algún aspecto destacado de la historia local, aún por concretar.
Fuente: El Blog de Cassia