
El pasado día
24 de abril de 2010 tuvo lugar en
Martos la presentación del
libro “
La Encomienda de Martos de la Orden de Calatrava (siglos XIII-XV)”, de
Francisco Luis Ruiz Fúnez. Trabajo editado por el
Excmo. Ayuntamiento de Martos y que hace unos años mereció el
III Premio de Investigación “Manuel Caballero Venzalá”. La presentación del mismo corrió a cargo del
Dr. Luis Rafael Villegas Díaz, profesor de Historia Medieval de la
Universidad de Granada.
Aunque como reconoció el presentador y el propio autor, la publicación de este libro llega un poco
tarde, puesto que el mismo constituyó la
Memoria de Licenciatura presentada por Ruiz Fúnez en
1986, de la cual el profesor Villegas fue director. A pesar de que el grueso del texto no ha variado mucho respecto del que se elaboró en 1986, introduciendo algunos cambios para la edición, hay que decir, que esta obra constituye una
referencia en los estudios dedicados a la
Baja Edad Media en el
Alto Guadalquivir y a la propia historia de la
Orden de Calatrava. De hecho, lleva años siendo consultada por diversos investigadores y citada en varios trabajos de investigación.
El trabajo aborda el estudio de la
encomienda calatrava de la Peña de Martos en la Baja Edad Media de manera introductoria (el sector agroganadero, el ámbito concejil, etc.), ya que su autor tenía planteado proseguir investigando sobre el tema y hacer un trabajo más completo, cosa que finalmente se fustró al encaminarse el autor por otras ramas de la Cultura. Con todo este nuevo libro viene a
completar este periodo poco conocido de la historia de esta parte concreta del Alto Guadalquivir, del que recientemente trató también el libro “
Martos y su comarca en la Baja Edad Media”, de
José Carlos Gutiérrez.
Por tanto, una
obra básica para acercase al pasado medieval de este rincón de
Andalucía, de la Orden de de Calatrava y de forma más concreta de las poblaciones que integraban la encomienda:
Martos,
Jamilena,
Torredonjimeno,
Higuera de Calatrava y
Santiago de Calatrava.
Dicho libro puede adquirse en la
Casa de la Cultura de Martos (Avda. Pierre Cibié) o bien a través del mail:
martoscultural@martos.es.