
Durante la presentación el Dr. Checa Beltrán resaltó la ya larga trayectoria investigadora del joven autor, llamando la atención sobre la necesidad que hay de que se fomente el campo de las Humanidades y de que se desarrollen más a menudo eventos culturales, como conferencias, publicación de libros. etc. Asímismo, destacó que el libro de José C. Gutiérrez venía a explicar una nueva forma de conocer la historia de la comarca de Martos, en general, y de la población de Jamilena, en particular. Historia que en opinión del presentador a veces llegaba a confundirse con la leyenda.
Por su parte, el autor del libro agradeció a los asistentes su presencia en el evento, desgranando y explicando a los presentes cómo surgió la idea de hacer el libro y qué contenía el mismo. Igualmente, al igual que el Dr. Checa resaltó de que eventos de ese tipo fueran respaldados y financiados por las instituciones públicas con el fin de que la gente pudiera conocer su pasado, para de esa forma poder entender el presente. Asímismo indicó que dicho libro venía a desmitificar ciertos pasajes de la historia de Jamilena relacionados con su supuesto origen romano, la funcionalidad de su castillo, la construcción de su iglesia, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario