
Uno de los apellidos que más está llamando la atención de
grupo investigador de las
genealogías de Jamilena es el
apellido Osorio, hoy día poco frecuente en
Jamilena. Según se ha podido esclarecer, la llegada del apellido Osorio a Jamilena se produjo a
mediados del siglo XIX tras la muerte de
D. Rafael Osorio y Portillo,
procurador y
escribano de S.M. en
Torredonjimeno, y el paso de los hijos de éste a Jamilena para se criados por su
hija mayor
Francisca Osorio.
Rafael Osorio y Portillo, había nacido hacia 1780 en Torredonjimeno, falleciendo en esta villa en
1849.
Casó dos veces, la primera de ellas con
Concepción Gómez Ortega, hermana de
Andrés Gómez, vecino y alcalde de Jamilena, y la segunda con
Francisca de Paula Ocaña Mengíbar. Fue
procurador hasta
1812 en que pasó a ocupar la plaza de escribano numerario de S.M. en Torredonjimeno hasta
1849, excepto durante los años
1817 a
1821 en que lo lo fue de
Arjonilla.
Padre del citado Rafael Osorio fue
Alonso Gil Osorio Cámara,
labrador y hermano del escribano de S.M. de Torredonjimeno,
Francisco Antonio Osorio y Cámara. A su vez, éste era hijo
Manuel Antonio Osorio Martos,
abogado de los Reales Consejos de S.M. en Torredonjimeno y
adminstrador de la Encomienda Calatrava de la Peña de Martos a mediados del
siglo XVIII, entre cuyos descindientes hubo varios escribanos de que lo fueron de Torredonjimeno y Arjonilla.
El primero de los Osorio nacido en tierras giennenses, concretamente tosirianas, fue
Francisco de Paula Osorio Castellano quien fuera importante propietario agrícola en el Torredonjimeno del siglo XVIII y
padre general de menores en dicha villa. Su padre de éste,
José Osorio Gómez, era natural de la villa granadina de
Loja y fue el que introductor del linaje Osorio en Torredonjimeno. Se sabe que
casó de primeras nupcias en la
parroquia tosiriana de
Santa María en
1669, casando posteiormente dos veces más, y que en
1720 hizo
testamento.
Siguiendo un peldaño más se ha podido averiguar que el padre del citado José Osorio fue
Juan Rodríguez de Osorio, vecino de
Loja. Hasta aquí parte de lo investigado por el grupo, el cual sigue la pista de los Osorio de Loja. Se tiene la hipótesis de que estos Osorio quizá fueran
parientes o
descendientes de un
hijo de
D. Pedro Álvarez de Osorio,
Conde de Trastamara, el cual pasó a residir a
Granada finalizada la
toma de esta ciudad por los
cristianos en
1492. Puesto que los
Osorio-Moscoso de la ciudad de
Granada son descendientes de dicho caballero, ¿pueden ser los
Osorio investigados por
José Carlos Gutiérrez y
Juan Barba también descendientes de este caballero de la
Casa de Trastamara?